1. Introducción
Este proyecto final del
curso consiste en un proyecto de comunicación externa de un centro educativo,
que utiliza la Red y las redes sociales.
Persigue identificar
objetivos concretos y reales, públicos reales, así como diseñar una estrategia
de comunicación que se sirva de los medios sociales.
Este proyecto es aplicable a
nivel de un centro educativo de enseñanza secundaria.
2. Objetivos
En el caso del alumnado, el
objetivo del plan debería ser ayudarles a encontrarles las motivaciones que dan
sentido a su esfuerzo en el estudio. Para ello, se podrían emplear las redes
sociales desde una doble vertiente: para difundir en abierto información a todo
el colectivo, y para atender de forma privada o semiprivada las consultas que
el alumnado quiera plantear a título particular.
En el caso de las familias,
el objetivo del plan debería ser transmitirles la importancia de su implicación
en la educación de sus hijas/os, así como incrementar sus posibilidades de
seguimiento de la evaluación continua. Para ello, se deberían continuar
utilizando los canales tradicionales, e introducir la posibilidad de que las
familias se comuniquen con el centro a través de canales alternativos como son
las redes sociales. Por supuesto, siempre de forma privada.
En el caso del entorno
social, el objetivo del plan debería ser poner en valor la labor del centro.
Para ello se deberían crear grupos abiertos en los que compartir información de
forma mayoritariamente pública. No obstante, en casos puntuales como las
empresas en que el alumnado realiza sus prácticas, será necesaria una atención
más personalizada, similar a la que se presta a familias y alumnado.
3. Públicos
Los principales “públicos”
que debería atender este hipotético plan de comunicación externa son el
alumnado, las familias, así como el resto del entorno social.
Caracterización 
 | 
 |
Alumnado 
 | 
  
Dentro de
  este colectivo, se debe atender a sus diferencias según la etapa educativa
  que estén cursando, localidad de procedencia, mayoría de edad, etc. 
 | 
 
Familias 
 | 
  
Dentro de
  este colectivo, se deben tener en cuenta las diferentes situaciones
  familiares. Puede haber familias monoparentales, padres separados con
  custodia compartida, tutores legales… 
 | 
 
Resto del
  entorno social 
 | 
  
Dentro de
  este colectivo, se deben identificar diferentes grupos. Por ejemplo, las
  empresas en las que el alumnado realiza sus prácticas, el ayuntamiento, las
  asociaciones vecinales, etc. 
 | 
 
4. Canales
Contenidos y
  públicos objetivo 
 | 
 |
Twitter 
 | 
  
Contenidos
  de interés general y que no comprometan ningún tipo de dato personal, con la
  intención de compartir la información con toda la comunidad educativa. 
 | 
 
Facebook 
 | 
  
Contenidos
  de interés general y que no comprometan ningún tipo de dato personal, con la
  intención de compartir la información con toda la comunidad educativa. 
 | 
 
Tableros Públicos
  de Pinterest 
 | 
  
Contenidos
  de interés general y que no comprometan ningún tipo de dato personal, con la
  intención de compartir la información con toda la comunidad educativa. 
 | 
 
Grupos cerrados
  de Facebook o Linkedin 
 | 
  
Información
  que solo resulta de valor un colectivo determinado de la comunidad educativa,
  o que tiene carácter reservado. 
 | 
 
Comunidades
  de Google-Plus 
 | 
  
Información
  que solo resulta de valor un colectivo determinado de la comunidad educativa,
  o que tiene carácter reservado. 
 | 
 
Tableros
  Privados de Pinterest 
 | 
  
Información
  que solo resulta de valor un colectivo determinado de la comunidad educativa,
  o que tiene carácter reservado. 
 | 
 
Mensajes
  privados 
 | 
  
Información reservada
  y de carácter personal que requiere un trato individualizado. 
 | 
 
5. Contenidos-tono-línea editorial
Tono 
 | 
  
Línea
  editorial 
 | 
 |
El
  calendario escolar 
 | 
  
Formal 
 | 
  
Accesible a
  todos los públicos 
 | 
 
El proyecto
  educativo del centro 
 | 
  
Formal 
 | 
  
Accesible solo
  para los miembros del centro educativo. 
 | 
 
El
  reglamento de régimen interno 
 | 
  
Formal 
 | 
  
Accesible solo para los miembros del centro
  educativo. 
 | 
 
La planificación
  de las evaluaciones 
 | 
  
Formal 
 | 
  
Accesible solo para los miembros del centro
  educativo. 
 | 
 
El horario
  de tutorías y la regulación de la atención a madres y padres 
 | 
  
Formal y
  flexible 
 | 
  
Accesible solo para los miembros del centro
  educativo. 
 | 
 
Las circulares
  informativas del centro 
 | 
  
Formal 
 | 
  
Accesible
  exclusivamente a los individuos implicados en la cuestión a tratar. 
 | 
 
La revista
  del centro, elaborada por el alumnado 
 | 
  
Informal 
 | 
  
Accesible solo
  para los miembros del centro educativo. 
 | 
 
La imagen
  corporativa 
 | 
  
Informal 
 | 
  
Accesible a
  todos los públicos 
 | 
 
La
  organización de concursos y actividades extraescolares 
 | 
  
Informal 
 | 
  
Accesible
  para aquellos miembros de la comunidad educativa que puedan tomar parte en
  los mismos. 
 | 
 
6. Acciones
Finalidad 
 | 
 |
Perfil corporativo
  en Twitter y Facebook 
 | 
  
Comunicar
  noticias de interés general o para un departamento o etapa educativa. 
 | 
 
Tablero privado
   en Pinterest 
 | 
  
Presentar concursos
  y actividades extraescolares, así como los artículos elaborados por el
  alumnado para la revista del centro. 
 | 
 
Grupos cerrados
  de Facebook o Linkedin 
 | 
  
Conectar a
  los miembros de la comunidad educativa y mantenerlos informados. Se pueden
  deben crear diferentes grupos según la etapa educativa, pero también para padres
  y madres o para ex-alumnos. 
 | 
 
Comunidades
  de Google-Plus 
 | 
  
Fomentar la
  interacción entre madres, padres y docentes; creando grupos específicos para
  cada una de las clases. 
 | 
 
Tablero Público
  de Pinterest 
 | 
  
Presentar todos
  aquellos documentos del centro educativo que se desea que sean accesibles
  para todos los públicos, así como aquellas actividades desarrolladas por el
  centro que son de interés para el conjunto de la comunidad educativa. 
 | 
 
Mensajes
  privados 
 | 
  
Atender de
  forma personalizada las cuestiones de carácter personal que afecten a cada
  uno de los miembros de la comunidad educativa 
 | 
 
7. Cronograma
8. Responsables/recursos
La persona que asuma el rol
de responsable de la comunicación externa del centro educativo debe dominar el
uso de las nuevas tecnologías y contar con experiencias previas en el uso de
las redes. Además, deberá haber desarrollado competencias en la gestión de
comunicación corporativa, la creación de identidades digitales, así como las
relaciones con los medios y los públicos objetivos.
La persona responsable de la
comunicación externa ha de contar con una serie de habilidades, entre las que
destacan: la creatividad, la capacidad de trabajo en equipo, la empatía, y la
capacidad de persuasión.
Para facilitar el correcto
desarrollo de este proyecto la dirección del centro se deberá asegurar de que
ha dotado al personal docente de los recursos necesarios. Por ejemplo, la
persona responsable de la comunicación externa deberá contar con dispositivos
móviles o BYOD (Bring-Your-Own-Device). Asimismo, toda la comunidad educativa
deberá contar con conexión a Internet dentro del centro educativo.
Además, la persona
responsable de la comunicación externa deberá contar con atribución horaria en
la que solventar las dudas que pudieran surgir entre el personal docente durante
la implantación de este proyecto, pues será la correcta labor de estos la que
garantizará el éxito del mismo.




